El proyecto que le apuesta a la transformación social con la música
El ‘Profe Escamilla’, su nombre
artístico, une música, paz y ciencia en propuesta transformadora.
En Barranquilla, un profesor
de la Universidad del Atlántico viene liderando un proyecto que le
apuesta a la transformación social desde el aula, aprovechando su labor como
Licenciado en Música.
Se trata de Enrique Escamilla, cuyo
nombre artístico es el ‘Profe Escamilla’, quien es conocido por su impacto en
la música, la educación e investigación musical, y la transformación social.
Es un educador, artista y
galardonado creador musical, que une la música, la paz y la ciencia en una
propuesta transformadora.
En medio de su trayectoria, lanza el
proyecto musical ‘Júbilo’, cantándole así a la paz e inspirado en la tradición
del jubileo como un tiempo de libertad, prosperidad y renovación para empezar
el año 2025.
Música, educación y transformación
social
Más allá de su vida artística, el
‘Profe Escamilla’ es también un apasionado educador musical y transformador
social.
Como Licenciado en Música, ha
dedicado su vida a la docencia universitaria, especializándose en piano y
neuropedagogía musical, un campo en el que explora cómo la música puede
impactar el aprendizaje, las emociones y el bienestar humano.
En su rol como investigador musical,
Escamilla ha profundizado en el impacto de los elementos musicales en el
cerebro y el corazón, abordando cómo la música puede sanar comunidades y
fomentar la reconciliación.
Este enfoque científico y humano se
refleja en Júbilo, una canción cuidadosamente diseñada para inspirar alegría y
esperanza, reafirmando su compromiso con la música como herramienta de
transformación social.
“Creo firmemente que la música tiene
el poder de restaurar el tejido social, generar esperanza y abrir nuevos
caminos hacia la transformación,” afirma Escamilla.
Su carrera lo ha llevado a liderar
proyectos educativos y artísticos que promueven la paz, dejando una huella
significativa tanto en el ámbito cultural como pedagógico.
Nuevos horizontes en este proyecto
Desde el 2020, ‘Profe Escamilla’ ha
lanzado canciones y álbumes que han resonado con un público amplio en más de 60
países y recibido varias nominaciones.
El 2024 marcó un año crucial en la
carrera de Escamilla. Además de la distinción Gold Praise Music al Mérito y la
nominación de ‘Te Doy Mi Corazón’, el hombre presentó su EP Encuentro, un álbum
íntimo que invita a la reflexión, oración y renovación espiritual.
Para el 2025 presenta ‘Júbilo’, una
invitación a iniciar el año con gozo y libertad. Sus letras, que entrelazan
declaraciones de fe cristiana y esperanza con una narrativa moderna, están
diseñadas para conectar con oyentes de todas las edades y contextos.
La canción también destaca por la colaboración
con Tatan y la producción de Jeffrey Martínez y Juan José Díaz, aportando sus
visiones creativas, dinámicas y divertidas, que unida a la esencia
transformadora de Escamilla, han dado como resultado una obra que promete
conectar profundamente en el público.
Con esta canción, el ‘Profe
Escamilla’ busca no solo inspirar a las comunidades, sino también
ampliar su alcance hacia nuevas audiencias.
“Quiero que quien escuche Júbilo
sienta que puede comenzar el año con una energía renovada, dejando atrás las
cargas y abrazando la esperanza”, comparte el artista.
Ya puedes escuchar Júbilo a través de las diferentes plataformas musicales, según destacó el educador, quien busca así llevar un mensaje de paz y seguir trabajando por la transformación social, no solo desde las tarimas, sino también desde el aula.
REDES SOCIALES
·
Instagram: @profeescamilla
·
Facebook: /profeescamilla
·
YouTube: @ProfeEscamilla
Foto: Harold Beyker
Escrito por: Deivis Jhoan
López Ortega
PERIODISTA EL TIEMPO
Publicar un comentario