Por primera vez, una jueza cristiana dirigirá la Corte Internacional de Justicia
Julia Sebutinde, originaria de Uganda,
ha asumido la presidencia interina del tribunal de las Naciones Unidas
compuesto por 15 jueces en La Haya, Países Bajos.
Sebutinde fue vicepresidenta de la
Corte Internacional de Justicia (CIJ) durante el último año, habiendo sido
elegida en 2012 y reelegida en 2021.
Sustituye a Nawaf Salam, quien
dimitió para convertirse en el nuevo primer ministro del Líbano. Según reporta
All Israel News, Sebutinde es cristiana evangélica y mantiene estrechos lazos
con la comunidad evangélica en Uganda, especialmente con la Iglesia Watoto en
Kampala.
Se hizo conocida por ser la única
jueza que expresó una opinión disidente en el caso “genocidio” Sudáfrica vs.
Israel, que comenzó en febrero de 2024.
En su alegato de 11 páginas, afirmó
que “Hamás tiene al menos una responsabilidad parcial por el bienestar de los
palestinos” y abogó por “soluciones diplomáticas, no jurídicas” para el
conflicto, además de advertir sobre el sesgo ideológico y la necesidad de un
análisis más profundo del contexto histórico del conflicto israelí-palestino.
Sus opiniones difieren
significativamente de las de Nawaf Salam, quien acusó a “organizaciones judías
terroristas” de perpetrar “masacres organizadas” en Gaza.
La transición en la presidencia
ocurre en un momento en que Israel presentará su defensa ante la CIJ en julio,
con la Asamblea de la ONU y el Consejo de Seguridad votando por el próximo
presidente, que, según los analistas, podría ser el eslovaco Peter Tomka.
Antes de su trayectoria en la CIJ,
Sebutinde fue jueza del Tribunal Especial para las Guerras Civiles de Sierra
Leona entre 2005 y 2011, donde llevó a cabo varios juicios destacados.
También fue jueza del Tribunal
Supremo de Uganda desde 1996, donde se enfocó en casos de corrupción. Posee un
doctorado en Derecho de la Universidad de Edimburgo, Escocia.
Fuente: bibliatodo.com
Publicar un comentario